La novela, Presentaciones y Conferencias

Me siento feliz de deciros que la Conferencia-Presentación en la Librería Excellence de Barcelona, resultó muy dinámica e interactiva. ¡No podía ser de otra manera dado el formato del libro! Me sentí muy feliz, ¡gracias a todos!

¿Quieres verla? Haz clic aquí: vídeo de la presentación

¿Quieres más imágenes? Haz clic aquí: fotos de la presentación (Página de Facebook de «Pasaporte a la Reinvención»)

La novela, Presentaciones y Conferencias

Un gran honor haber presentado mi libro en A Coruña, los días del «Congreso de la Felicidad en el Trabajo» organizado por AEDIPE Galicia. Dice Yésica Herranz (Librería Nòs) que ha sido antes que en Barcelona porque en el propio libro hago una premonición: «¿te dejás llamar gallega?» Me dijeron en Argentina…

PORTADA PRESENTACIÓN

¿Quieres verla? Haz clic aquí: vídeo de la presentación

¿Quieres más imágenes? Haz clic aquí: fotos de la presentación (Página de Facebook de «Pasaporte a la Reinvención»)

comunicaciones, La novela

Pasaporte a la Reinvención ha sido publicada por Amat Editorial el 5 de septiembre.

.

La Presentación en librerías será:

– El 18 de octubre a las 19:30h en la Librería Nos, A Coruña.

– El 8 de noviembre a las 19:15h en la Librería Excellence, Barcelona.

–  El 21 de diciembre a las 18:30h en en la Librería LA ISLA, Santa Cruz de Tenerife (lugar a confirmar).

Es una novela testimonial y de viaje que refleja la evolución vital de su protagonista, una persona corriente con sus crisis, sus luces y sus sombras, que decide reinventarse para continuar disfrutando de la vida, pero dando lo mejor de sí misma..

La obra va sobre la búsqueda de uno mismo, la brevedad de la vida y la necesidad de corregir cuando entramos en caminos que no son los propios.

La protagonista realiza un recorrido geográfico por Latinoamérica que puede ser de gran interés para los lectores viajeros, o incluso para los musicales, porque lo hace acompañada de las canciones de su vida y de las que se va encontrando a lo largo del recorrido (haz clic aquí para escuchar la Banda Sonora) pero sobre todo, es muy recomendable para los que tienen la intención de tomarse un período sabático, quieren apostar por sus sueños o están en fase de reinvención. 

Su relato novelado facilita al lector la identificación con la protagonista y con lo que le sucede e incorpora conclusiones en forma de cápsulas de aprendizaje. Además, el libro aporta un formato novedoso, que proporciona interactividad a varios niveles, tanto para ampliar contenido como para opinar e interactuar conmigo:,

1) En mi blog, siguiendo los dos iconos que utiliza el libro a tal efecto.

Referencias viajeras geográficas y culturales

 
Conceptos de Reinvención
 de transformación y cambio

2) A través de las redes sociales:

Página de facebook de «Pasaporte a la Reinvención» (ya disponible)

Twitter de «Pasaporte a la Reinvención» (ya disponible, #PasaporteReinvención)

.3) A través de la banda sonora, en mi canal de youtube:

Cómpralo aquí:   Si prefieres la versión tradicional: ¡Quiero el l

capítulos del libro

Casi todos estamos iniciando las vacaciones y no quería que os marchárais sin «ese otro capítulo»  del libro que estoy a punto de publicar y os ofrecí hace ya algunos días. Ha ido despacio pero que finalmente se está cociendo para septiembre, ¡os comunicaré más detalles a la vuelta del verano!

 

¡Ay, que a gustito se va,
con los pies a un palmo del suelo!
Sin prisa y sin tambolero voy
y no hay trabanqueta
que me quite este bacilón.
Si el agua se mide con litros,
y las horas miden el tiempo,
dime tú… ¿cómo, se miden los sueños?
El mundo de los sueños, no tiene dueño,
El mundo de los sueños, no tiene techo.
Llévame tú… dónde nace lo bueno.

                         El mundo de los sueños, Macaco

El sueño panamericano resucitó en la exposición de un pintor argentino amigo de Anna, una amiga del trabajo, y fue gracias a uno de sus cuadros: La Tinaja. Lo vi enseguida y me atraía con fuerza mientras disfrutábamos de la tertulia y los canapés.

De vez en cuando, me giraba hacia él y no podía dejar de seguirlo con la mirada. Entre bromas, averigüé su precio, si había alguien interesado y ¡acabé comprándolo! Sin embargo, al día siguiente me arrepentí, porque de pronto, me asaltó el fuerte presentimiento -terrible entonces- de que mi jefe quería prescindir de mí. Por eso llamé al artista y le dije:

–        Por favor, ¿puedes poner en venta “La Tinaja” otra vez? Tengo la sensación de que voy a tener problemas en el trabajo y si es así, quizá me vaya a Sudamérica un tiempo. No es buen momento para comprar un cuadro. Si no consiguieras venderlo, me lo quedo, pero inténtalo, por favor.

–        Sí, claro, ¡es que es para vos! ¡lo necesitás! –me contestó, como si no me hubiera escuchado, y añadió:- ¡Claro! Ya sé que os pasa: ¡tenés que disfrutarlo ya! Mañana mismo te lo llevo.

Está claro que le debió parecer un pretexto y, dicho y hecho, al día siguiente se presentó en casa con el cuadro dedicado: “Espero que te traiga suerte, dinero y amor este nuevo siglo, diciembre de 2000.”

No tuve más opción que quedármelo, aunque no llegué a colgarlo porque por algún motivo no supe encontrarle ubicación. Lo fui moviendo de sillón en sillón, mientras se precipitaban los cambios a mi alrededor. Empezando por la misma víspera de Reyes, en la que mi jefe me sorprendió con la extraña carta que dejaba claras sus intenciones, confirmando mi presentimiento de que las cosas estaban a punto de cambiar.

A partir de ese momento, se sucedieron nueve complicados meses, de emociones de todo tipo y también de un inmenso apoyo afectivo.

Me di cuenta de la fuerza del cariño y de que el mayor secreto para ser capaces de salir delante de las situaciones complicadas, estriba en saber pedir lo que necesitamos, algo que hasta entonces yo no había experimentado con tanta claridad. Y me di cuenta de que los demás, cuando nos quieren, están deseando proporcionárnoslo y creo que ése fue mi mayor acierto para conseguir atravesar con éxito el proceso de salida de la compañía.

Poco a poco, me fui recuperando del golpe y a los cuatro o cinco meses, no sólo estaba mucho mejor sino que incluso había conseguido remontar mi situación profesional. En aquel momento, éramos varias las amigas que atravesábamos períodos difíciles y, conscientes de que nuestras vidas estaban destinadas a cambiar, nos entregamos a vivirlo intensamente, entre risas, lágrimas y caipirinhas.

Fue un año increíble, que fuimos capaces de disfrutar plenamente a pesar de todo lo que nos estaba pasando y en el que México se convirtió otra vez en mi cómplice, cuando hice mi segundo viaje a ese país, durante mis vacaciones de verano. Fui con Emma -mi más amiga que prima, como me gusta llamarla- y con Javier, mi gran amigo mexicano al que estaba muy unida.

En Creel, me identifiqué por primera vez con los que viajaban solos por un largo período de tiempo, tomando conciencia de que eso era lo que quería hacer. Era una parada del Tren de los Mochis, en la ruta Chihuahua-Pacífico, donde coincidimos con bastantes viajeros.

Mi visión de pronto se hizo nítida, en el “pinche pueblo de la chingada” -como lo acabaríamos llamando en honor a Javier-  para el que el lugar no tenía demasiado interés:

–        ¡Pero si sólo tiene una pinche calle! – nos decía.

La frase nos sorprendió y nos hizo mucha gracia, porque nosotras estábamos cautivadas por Creel. Así que, la combinamos con otra de las expresiones que se utilizan por allí y ¡todavía nos reímos cuando la recordamos! 

Al ver a los mochileros subiéndose al tren y contarme sus planes de viaje, el sueño tejido durante años, se volvió claro de repente, convirtiéndose en la única opción con sentido. Ya no podía seguir ignorando que tenía esa ilusión, porque mi vida se hubiera quedado desteñida y desprovista de los colores del continente que tanto amo y al que, de alguna manera, ya pertenecía entonces.              

Un año después, cuando regresé del viaje panamericano soñado, decidí pintar mi casa con todos esos colores que me evocaba Latinoamérica. Reubiqué los cuadros y casi sin planteármelo, “La Tinaja” gravitó hacia el centro del salón, el lugar que le pertenecía por derecho propio.

«Son raros los hombres que consiguen comprender el mundo
sin salir de sus ciudades.» El Alquimista, Paulo Coelho

FIN
.
 Puedes descargar este capítulo en formato PDF aquí: La culpa fue de «La Tinaja»  
*
Cómpralo aquí:   Si prefieres la versión tradicional: ¡Quiero ell